Rancagua tuvo una activa participación en el XXI Congreso Católicos y Vida Pública

Bajo el lema “La esperanza es la respuesta”, estudiantes y autoridades participaron en el encuentro realizado en Talca, donde reflexionaron sobre el rol público, los valores y el compromiso con la transformación social.

Una destacada delegación de Santo Tomás Rancagua fue parte del XXI Congreso Católicos y Vida Pública, encuentro que este 2025 se desarrolló en Talca y que convocó a estudiantes, autoridades y representantes de la sociedad civil en torno al lema “La esperanza es la respuesta”. La instancia buscó generar un espacio de reflexión profunda frente a los desafíos actuales del país y el mundo, con una mirada comprometida desde la fe, la ética y la vocación pública.

Entre los paneles de conversación, una de las voces destacadas fue la de Nayadeth Ahumada – Seremi de Desarrollo Social y Familia en la Región de O’Higgins y titulada de Trabajo Social en la UST Santiago – quien expresó: “Cuando las personas nos involucramos en una vida pública, trabajamos con personas, tomamos la decisión de ser un servidor público, asumimos que somos personas que tenemos un sentido que nos invita a soñar, a transformar, a cambiar; eso es la esperanza”.

El rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos Muñoz, fue parte de la mesa de conclusiones del Congreso, destacando el rol de las instituciones de educación superior en el cultivo de la esperanza. “Somos receptores de esperanza. Muchos estudiantes son la primera generación de sus familias en acceder a un título. Cuando a uno le confían una esperanza, un sueño, no tiene derecho a equivocarse. Tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para que esa esperanza se haga realidad”, manifestó.

La voz de los estudiantes

La experiencia también fue muy significativa para los estudiantes de Santo Tomás Rancagua que conformaron una delegación liderada por el director de Formación e Identidad, Osvaldo Arriaza. Los jóvenes – que habían asistido también a la vigésima versión del congreso el año pasado en Santiago – valoraron la oportunidad de compartir con delegaciones de distintas regiones, conocer otras realidades y fortalecer su vocación profesional. Viviana Gómez Castro, estudiante de Psicopedagogía, expresó: “Me siento agradecida de haber participado. Recorrer otra sede de Santo Tomás y haber conocido a personas que desempeñan roles importantes fue muy enriquecedor. Me quedo con el corazón contento”.

Sofía San Martín Caballiere, de la carrera de Servicio Social, valoró especialmente la temática del congreso: “’La esperanza es la respuesta’ resonó profundamente en mí. Estoy en una etapa donde he visto lo duro que puede ser el Trabajo Social, pero también lo transformador que es cuando se hace desde el amor y el compromiso real con las personas. Esta experiencia me recordó que la acción con valores es la clave para no rendirse”.

Su compañero, Álvaro Carrasco Reyes, destacó: “El Congreso fue una experiencia profundamente enriquecedora, donde se compartieron conmovedoras experiencias de vida que invitan a reflexionar y a valorar lo que realmente importa.  Una frase que me marcó fue: ‘Cuando estés desesperanzado, busca la esperanza en quien tienes al lado”.

Con un mensaje claro de compromiso con la transformación desde el rol público y el testimonio personal, la delegación de Santo Tomás Rancagua regresó inspirada a seguir construyendo comunidad desde la esperanza.