Conversatorio de Vigilantes Ambientales para abordar problemáticas de la comuna de Lampa y proyección de trabajo colaborativo con la Dirección Ambiental Municipal

En el marco de la asignatura Vigilantes Ambientales, la Universidad Santo Tomás reunió a expertos, docentes y estudiantes para analizar problemáticas como la contaminación acuática, la deforestación y pérdida de biodiversidad y los asentamientos irregulares en la comuna de Lampa, estableciendo el compromiso de formar una mesa de trabajo para impulsar soluciones conjuntas.

El pasado 13 de mayo, se realizó un conversatorio que giró en torno a las principales problemáticas ambientales que está enfrentando la Comuna de Lampa, como parte de las actividades de la asignatura Vigilantes Ambientales, del Departamento de Ciencias Básicas, que pertenece al proyecto homónimo de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás.

En esta actividad, Natalia Cabrera (Ingeniera agrónoma y encargada de ecosistemas y sustentabilidad), y Diego Torrealba (trabajador social y encargado de gestión ambiental), de la Dirección Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Lampa, expusieron algunas de las problemáticas que enfrenta su comuna como son: manejo irregular de los cursos de agua por parte de la población civil y privados, contaminación acuática, microbasurales, deforestación, caza, extracción ilegal de especies vegetales, invasión de especies exóticas, enfermedades como el botulismo, y asentamientos humanos no regulados.

Por parte de la UST, la Dra. Daniela Lópezinvestigadora del Centro Bahía Lomas, docente del claustro del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, de la Facultad de Ciencias y docente de la asignatura de Vigilantes Ambientales en UST-Concepción, presentó información del trabajo colaborativo que ha estado realizando en los últimos años con la Dirección Ambiental de la Comuna y la Fundación Cosmos, para restaurar el Estero de Lampa.

El conversatorio fue enriquecido por los comentarios y propuestas planteadas por directivo/as, académicos/as, investigadores/as y estudiantes de Agronomía, Biotecnología, Ciencias Básicas, Derecho, Geología, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Industrial, Medicina Veterinaria (incluido un representante de la agrupación de estudiantes ADEFAS), además de una estudiante del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, la coordinación de pregrado y la coordinación de investigación y posgrado de la Facultad de Ciencias.

La reunión terminó con el compromiso de generar propuestas colaborativas que podrían realizarse en el corto y mediano plazo con la Dirección de Medio Ambiente de La Ilustre Municipalidad de Lampa, a través de una mesa de trabajo con los académicos/as, investigadores/as y estudiantes que mostraron gran interés en participar y que se empezará a planificar desde este primer semestre del año.

La Dra. Claudia Vélez, coordinadora de Vigilantes Ambientales y miembro del Comité de Vinculación con el Medio de UST Santiago, agradece profundamente tanto a Natalia Cabrera como a Diego Torrealba de la Dirección Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Lampa, y a la Dra. Daniela López, del Centro Bahía Lomas, la buena disposición para venir a la UST, sede Ejército y exponer desde sus experiencias las principales problemáticas ambientales, y especialmente a todos/as quienes asistieron y propusieron ideas para intentar dar soluciones a través de un trabajo colaborativo de la academia con la Dirección Ambiental.