Noticia anterior
Operación Renta 2025: Estudiantes de Santo Tomás Puerto Montt realizaron 3.200 atenciones a contribuyentesTécnico en Educación Especial realizó Feria de Neuro-Educación en Instituto Inglés Antuquenu

En el marco de la formación académica de los estudiantes de primer año de la carrera de Técnico en Educación Especial, del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, se llevó a cabo una significativa Feria de Neuro-Educación en el Instituto Inglés Antuquenu de Alerce. La actividad estuvo dirigida a niños de primer ciclo básico, quienes pudieron participar activamente en diversas experiencias lúdicas y pedagógicas.
“La feria fue diseñada con el propósito de fortalecer temáticas, tanto académicas como socioemocionales, a través de estaciones interactivas centradas en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, historia, motricidad, entre otras. Los materiales fueron elaborados por las propias estudiantes en la asignatura de Lenguaje Artístico Plástico Manual a cargo de la docente Lorena Castillo Meeder, quienes pensaron cada recurso desde una perspectiva inclusiva y respetuosa de la diversidad, con el objetivo de generar una experiencia positiva y participativa para todos los asistentes”, explicó Fabiola Montiel González, jefa de carrera de Técnico en Educación Especial.
Para las estudiantes de la carrera del Centro de Formación Técnica Santo Tomás esta instancia no sólo representó un ejercicio práctico de gran valor, sino también un momento de reafirmación vocacional. Manifestaron que este tipo de experiencias les permite confirmar su compromiso con la educación especial, motivándolas a continuar con mayor convicción su proceso formativo. A su vez, valoraron el contacto directo con los contextos educativos reales, elemento fundamental en su preparación profesional.
La actividad también fue destacada por Elizabeth Águila, encargada de Convivencia Escolar del Instituto Inglés Antuquenu, establecimiento anfitrión, quien subrayó la importancia de propiciar espacios que fomenten el desarrollo integral y las relaciones respetuosas entre los estudiantes. “Estoy muy feliz, esto fue muy bueno todos lograron participar sin problemas”, expresó.
Por su parte, Fabiola Montiel valoró la apertura del establecimiento para acoger estas iniciativas, señalando que estas acciones surgen precisamente de las necesidades manifestadas por las comunidades educativas. “Generar espacios que permitan compartir a todos los niños y niñas, respetando sus individualidades, es primordial para que todos puedan ser parte de las actividades. Por ello, las propuestas son diversas”, indicó.
La Feria de Neuro-Educación ha sido éxito, ya que participaron alrededor de 300 estudiantes, constituyéndose en una instancia significativa de aprendizaje, colaboración y crecimiento tanto para las y los futuros técnicos en educación especial como para la comunidad escolar que participó activamente de esta experiencia inclusiva.
La actividad es parte de la iniciativa Aulas Móviles, que se enmarca en el proyecto emblemático de Vinculación con el Medio de Santo Tomás Puerto Mont: Centro Integral Alerce.