Estudiantes de Santo Tomás vivieron experiencia transformadora en Escuela de Líderes 2025

Durante dos jornadas, jóvenes de las sedes de La Serena, Copiapó y Ovalle participaron en actividades formativas orientadas a fortalecer sus capacidades personales, sociales y de liderazgo.

Con el objetivo de potenciar el liderazgo estudiantil desde una mirada reflexiva y experiencial, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás llevó a cabo una nueva edición de la Escuela de Líderes, actividad organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que congregó a estudiantes de las sedes de La Serena, Copiapó y Ovalle.

Este encuentro formativo, realizado en la localidad de El Molle, comuna de Vicuña, permitió a los participantes adquirir herramientas claves para el desarrollo de habilidades personales y de liderazgo colaborativo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, complementando su formación técnico-profesional, en un entorno natural y con dinámicas vivenciales a cargo de Fundación Vertical.

Durante las dos jornadas, los estudiantes participaron en actividades grupales, charlas y momentos de reflexión diseñados para fortalecer la autoconfianza, la empatía. La iniciativa también fue una oportunidad para compartir con estudiantes de otras regiones, intercambiar experiencias y construir redes de apoyo entre futuros profesionales.

Priscilla Araya Tabilo, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás sede Ovalle, destacó el impacto de la iniciativa, diciendo que “esta nueva versión nos ha permitido que nuestros estudiantes puedan tener distintas herramientas de complemento a la formación académica, a lo que va más allá del aula, a través de las distintas habilidades personales y de liderazgo, por lo cual terminamos esta jornada muy exitosa y con los estudiantes bastante contentos de vivir esta nueva versión de Escuela de Líderes”.

Para Diego Rojo Peralta, estudiante de Analista Programador en la sede Ovalle, esta fue su primera experiencia en la Escuela de Líderes, y la describió como transformadora, puesto que “es primera vez que participo en una actividad tan fructífera y tan valiosa como la Escuela de Líderes. He conocido gente maravillosa, he formado lazos de amistad bastante grandes, he fortalecido mis habilidades blandas y comunicativas, sobre todo, para aprender a hablar y soltarme con gente que quizá no conozco y salir de a poco de mi zona de confort”.

Además, Rojo motivó a otros estudiantes a sumarse más adelante a este tipo de actividades. “Los invito a ustedes para que el próximo año o durante el segundo semestre se inscriban a estas actividades para poder seguir fortaleciendo su personalidad”.

Alexandra Olivos, estudiante de Técnico en Diseño Gráfico de la sede Copiapó, quien también compartió su entusiasmo, dijo que “mi estadía aquí en la Escuela de Líderes ha sido totalmente asombrosa, superó mis expectativas, me he divertido un montón, he conocido a mucha gente y siento que realmente me va a ayudar a tener un mejor currículum y a desenvolverme cuando salga al mundo laboral. Me va a ayudar a entregar información, a salir, a exponer, a comunicarme mejor con mi entorno”.

Para ella, la experiencia es un complemento clave y por ello invitó a otros estudiantes a participar. “Vengan porque les sirve para sumar a lo que a uno le enseñan en la universidad, y te enseñan de diversas maneras, entonces eso igual a uno lo complementa mejor”.

Por su parte, Giglio Sapunar, estudiante de Servicio Social en la sede La Serena, resaltó la importancia de las habilidades adquiridas y comentó que “uno va aprendiendo tanto los métodos, qué tipo de líder eres, qué organización tienes, de igual manera te enseñan a trabajar en equipo, que es algo fundamental para nuestro futuro. Me va a ayudar esto en mis estudios, igual el trabajo en equipo y la buena comunicación, igual en la escucha activa que uno siempre la pasa por alto”.

La Escuela de Líderes no solo permitió a los estudiantes reflexionar sobre su propio estilo de liderazgo, sino también compartir experiencias con compañeros de otras sedes, enriqueciendo su perspectiva y fortaleciendo su red de contactos. Las actividades outdoor, diseñadas para poner en práctica lo aprendido, fueron un componente clave para fomentar el trabajo en equipo y la resolución de desafíos.

Sergio Araya, director del área de educación de Fundación Vertical, destacó en este sentido que, “nosotros tenemos una forma bien particular de entender el liderazgo, asociado a una dimensión personal en donde el autoconocimiento es un elemento súper relevante para poder comprender un poco cuál es el impacto que yo tengo cuando me vinculo con otros, que es donde el liderazgo ocurre”.

Además de promover el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico, la Escuela de Líderes se propone como una experiencia formativa integral, que complementa el aprendizaje en aula con vivencias significativas que perduran en el tiempo.

La Escuela de Líderes forma parte de un programa que se replica en diversas regiones de Chile, beneficiando anualmente a cientos de jóvenes tomasinos que encuentran en estas instancias una oportunidad para crecer y proyectarse como agentes de cambio en sus comunidades.