Noticia anterior
Estudiantes participaron en taller experiencial sobre diversidad funcional e inclusiónESTUDIANTES DE AGRONOMÍA VISITAN EL BOSQUE DE SANTIAGO COMO ACTIVIDAD PRÁCTICA DE BIOLOGÍA GENERAL

Estudiantes de primer año de Agronomía visitaron el Bosque de Santiago para aprender en terreno sobre la biodiversidad de ecosistemas nativos y los procesos de conservación ambiental, en una experiencia educativa guiada por expertos y académicos del área.
Como parte de las actividades prácticas de la asignatura de Biología General, impartida por el Departamento de Ciencias Básicas, los estudiantes de Agronomía, de primer año, tuvieron la oportunidad visitar, el pasado 4 de junio, el Centro de Educación Ambiental al aire libre de Parquemet, también conocido como el Bosque de Santiago, en la Comuna de Huechuraba.
En esta salida, guiados por el Profesor de Educación Ambiental del Bosque, Jaime Mendez, tuvieron la oportunidad de conocer y diferenciar por la forma, tipo de crecimiento y olor de sus hojas o frutos, diferentes especies de árboles nativos, además de conocer las características del bosque esclerófilo, bosque húmedo valdiviano, y el bosque xerófilo. A su vez, visitaron el área de reciclaje, el vermicultivo para generar compost libre de químicos y el vivero We Aliwen que posee más de 15.000 ejemplares de especies nativas, necesarias para la reforestación del área.
En la salida también tuvieron la oportunidad de escuchar la explicación de la Dra. Daniela López, investigadora de Centro Bahía Lomas y académica del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Facultad de Ciencias, quien estaba realizando actividades del Doctorado en Santiago y aceptó participar de la salida, para explicar la importancia de un humedal construido existente en el Bosque.
Los y las estudiantes se mostraron muy entusiastas ante la posibilidad visitar dicha área de la Región Metropolitana, además de interiorizarse sobre la importancia de proteger las especies endémicas y nativas del país, lo que deberán reflejar en una de las actividades evaluativas del práctico de la asignatura.
Rocío Bascuñán profesora del práctico, Claudia Vélez, profesora de cátedra de Biología General, y Giugliana Campos, directora de CCBB, agradecen especialmente a la Dra. López y a Jaime Mendez, de Parquemet, las facilidades brindadas para visitar el Bosque y las explicaciones dadas a los/las estudiantes, junto con las monitoras de Educación Ambiental, esperando poder realizar actividades de colaboración entre el Parque y estudiantes de la UST-Sede Santiago, como el de apoyar en las jornadas de reforestación que se realizan periódicamente entre los meses de abril a septiembre en el Bosque.