Del Saber al Hacer: Seminarios Integran Teoría y Práctica en la Formación de Psicología

Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y promover una comprensión profunda y contextualizada del conocimiento, se desarrolló el proyecto “Del Saber al Hacer: El Rol Transformador de la Teoría en el Campo Profesional”, una iniciativa que busca articular de manera efectiva los contenidos teóricos con experiencias prácticas reales en la carrera de Psicología.

La Dra. Carolang Escobar, académica de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás Sede Arica y encargada del proyecto, comenta que “esta propuesta se enmarca en un enfoque pedagógico integrador y fue implementada a través de seminarios en las asignaturas de Teorías Humanistas y Procesos Neuropsicológicos I, tanto en jornada diurna como vespertina”. Sin embargo, Escobar, agrega que “la invitación fue extendida a toda la carrera, contando con la participación de alumnos de primero a quinto año, además de egresados”.

El primer seminario, titulado “Humanismo y Consumo Problemático de Sustancias: Una Recuperación con Sentido y Dignidad”, abordó el tratamiento psicoterapéutico desde una perspectiva humanista-existencial. Se enfatizó la importancia de ver a la persona más allá del síntoma, explorando el vínculo terapéutico; la escucha fenomenológica; la libertad y responsabilidad individual; y la búsqueda de sentido.

El segundo seminario, “Trauma Complejo, Neuropatías o Disfunciones Neurológicas y Estrategias de Intervención”, se centró en la definición y diagnóstico del trauma complejo y su vínculo con alteraciones neurológicas, integrando además herramientas de intervención. Mediante el análisis de ejemplos reales, los estudiantes pudieron reflexionar sobre los efectos neuropsicológicos del trauma y las estrategias clínicas eficaces en contextos diversos.

La estudiante de segundo año de la carrera, Jacqueline Jacobs, valoró la actividad, ya que estas temáticas “son abordadas con mayor énfasis dentro del área social, como lo son el consumo problemático de sustancias o los traumas complejos y nos permiten actualizar conocimientos, compartir experiencias y promover intervenciones con un enfoque humanista, en los que se aborda no sólo al paciente, sino que además a su entorno de manera integral”.

La Dra. Carolang Escobar también menciona que “estos seminarios permitieron a los y las estudiantes transitar desde una comprensión conceptual hacia una vivencial y reflexiva del conocimiento, lo que resulta clave para su formación profesional en escenarios reales”.

Esta experiencia formativa no solo permitió enriquecer el proceso de aprendizaje, sino también favoreció la reflexión crítica, el pensamiento integrador y el acercamiento a escenarios propios del ejercicio profesional, fortaleciendo así el perfil de egreso y la preparación de futuros psicólogos y psicólogas de la Universidad Santo Tomás.