Noticia anterior
Taller fortalece el liderazgo estudiantil en Santo Tomás OvalleConversatorio invitó a la reflexión respecto al Trabajo Doméstico Nacional

La Dirección de Formación e Identidad (DFI), junto a la Dirección de Comunicaciones y Extensión de Santo Tomás Concepción, organizó el Conversatorio desayuno “Mujer y Trabajo: Una radiografía del trabajo doméstico nacional”, en el cual se conversó respecto a la realidad del trabajo doméstico nacional, una labor feminizada y vulnerada históricamente.
En este espacio se contó con los invitados: la estudiante de Derecho Ingrid Provoste Varela, y al destacado Sociólogo y fundador precursor de los sindicatos de trabajadoras domésticas, Alejandro Chávez Hidalgo. Durante este espacio los asistentes no solo pudieron conocer más sobre la realidad e historia del trabajo doméstico en el país, sino también compartir reflexiones y experiencias en relación a la temática.
Jacqueline Salgado Arriagada, directora de la DFI, expresó: “Dentro de la línea Mujer Inclusión y Ciudadanía, siempre ha sido fundamental poner en la discusión temáticas sensibles en torno a la mujer, para concluir el mes de mayo, mes del trabajo, lo quisimos hacer poniendo el foco en el trabajo doméstico en Chile desde una mirada histórica y sociológica, pero a la vez recogiendo el sentir de las trabajadoras de casas particulares, el cual estuvo reflejado en el libro «No somos nanas» que abordó nuestra estudiante de Derecho. La diversidad del público asistente a nuestros conversatorios, compuesto por estudiantes, administrativos y directivos, reviste de una gran riqueza la conversación”.
Ingrid Provoste Varela, alumna de Derecho de la sede de cuarto año, contó que la idea de este conversatorio surgió durante la asignatura de Equidad de Género que está cursando este semestre. Dentro de la clase fue parte de la conversación el libro “No somos nanas” que reúne las memorias y vivencias de Ruth Olate Moreno, dirigenta del sindicato de trabajadoras de casa particular, lo que abrió paso a la idea de realizar un conversatorio sobre el tema.
“Leí este libro que reflejaba la realidad de las mujeres de trabajadoras domésticas en Chile, y siendo yo misma orgullosa hija de una trabajadora de casa particular, pensé en que quería instalar esta discusión, contando con el apoyo de la profesora”, expresó.
Fue así como se decidió realizar el conversatorio en torno a este tema, con el objetivo de, por medio de la historia, crear consciencia y también abrir un espacio de reflexión frente a una labor que aun se encuentra poco visibilizada y vulnerada.
“Siento que podemos aportar más que nada desde el punto de vista de la igualdad, buscando eliminar las desigualdades sociales, en especial entre mujeres, y nosotros como futuros profesionales vamos evaluando el cómo vamos a aportar a la sociedad. Estos conversatorios permiten que desde aquí se genere consciencia social en nosotros”, declaró la estudiante.
A la actividad asistieron alumnos y alumnas de diferentes carreras, académicos y colaboradores de la sede. Una de las participantes fue Verónica Silva, de Técnico en Podología Clínica, quien aseguró apreciar estos espacios, definiéndolos como necesarios para generar conversación sobre temas no muy conocidos.
“Yo misma trabajo como cuidadora, por lo mismo todo lo que está vinculado y relacionado con el cuidado de personas realmente es un aporte para mí. Ojalá desde estas pequeñas instancias pueda la discusión a instancias mayores, que se conozca más al respecto”, dijo.
Añadió que “como estudiantes, para nosotros esto es fundamental, debemos estar informados. En esto, Santo Tomás tiene estas actividades donde no solo nos aporta en lo académico sino también en lo personal y nuestro sentido social. Además, uno puede aconsejar y ayudar a otras personas con este nuevo conocimiento”.