Noticia anterior
Estudiantes de Santo Tomás Concepción mostraron sus habilidades artísticas en el Festival de TalentosÁrea de Salud CFT Santo Tomás Puerto Montt realizó promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares

Las cuatro carreras del área ejecutaron varias actividades de educación para la comunidad interna y externa. Cerraron su jornada con una feria masiva, donde fueron invitados adultos mayores de la provincia, quienes también aprendieron sobre RCP.
Con la presencia de grupos de adultos mayores de El Tepual, Las Quemas, Pichi Pelluco, Llanquihue y el Club Adulto Mayor del Rincón de los Sueños, se realizó el masivo cierre de la Semana Cardiovascular, organizada por el área de Salud del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt.
Para la prevención de enfermedades cardiovasculares y educar a la población sobre riesgos asociados al corazón, las carreras de Técnico en Enfermería; Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología; Técnico en Farmacia; y Técnico en Podología Clínica, se unieron en una semana llena de actividades que concluyeron con una feria que reunió exámenes preventivos, promoción de hábitos saludables, anatomía del corazón, atenciones podológicas y mucho más.
Patricia Ponce Farías viajó junto a sus compañeros desde Llanquihue para participar de la actividad realizada en el Teatro de la Mansarda y dijo que estar muy agradecida que tomen en cuenta a los adultos mayores. “Me emociona que nos inviten, estoy contenta, lo pasamos muy bien y como siempre digo, uno aprende algo nuevo todos los días y esto es algo que a nosotros como adultos mayores nos interesa, por ejemplo, el tema de los remedios, yo no tomo nada que no me receten porque lo que es bueno para algunos no lo es para otros, porque automedicarse puede traer consecuencias que son complicadas y es bueno que eso lo enseñen”.
Y sobre este punto es que trató el stand liderado por Técnico en Farmacia. Marcela Dubos Cárdenas, estudiante de la carrera dijo al respecto que “nos tocó hablarles a los adultos mayores sobre lo que es la polifarmacia, todo lo que conlleva eso, ya que ellos por su rango etario toman muchos medicamentos y tienen más problemas como consecuencia de hacerlo. Nuestro papel es guiarlos en cómo toman sus medicamentos, cómo organizarse para que tengan una mejor calidad de vida; recalcarles que no tomen un medicamento que les dio un compadre, por ejemplo, o que no los suspendan, que los tomen a la misma hora, saber cuáles tomar en ayunas y otros entre comidas, para eso estamos enseñando a la comunidad”.
Además, en la instancia se realizó un taller de reanimación cardiopulmonar a cargo de la docente Eliana Cárdenas Villarroel, de Técnico en Enfermería, donde los asistentes de la mano de estudiantes de las distintas carreras aprendieron sobre reconocimiento de paro cardiorespiratorio y maniobra RCP.
Claudia Gomez Ascencio, jefa de carrera de Técnico en Enfermería, nos explica un poco más sobre esta actividad. “La Organización Mundial de la Salud define dentro de una semana de septiembre lo que es protege tu corazón que está a cargo de la OMS Health que nos invita a que cada uno sea responsable de su autocuidado, no solo los adultos mayores, si no que todos los miembros de la población, para protegernos de las enfermedades cardiovasculares, mantener nuestros rangos normales de presión arterial, colesterol, entre otros y así prevenir el riesgo más silente que es un ACV o un infarto agudo al miocardio. Decidimos hacerlo ahora por el Mes del Corazón y ejecutar esta promoción en los adultos mayores, ya que podemos conservar una población sana el mayor tiempo posible y mantener sus patologías controladas para así prevenir un infarto o alguna enfermedad catastrófica”.
Esta masiva Feria de Salud que se ejecutó junto a adultos mayores de la provincia vino a cerrar una serie de actividades que ejecutaron las carreras a modo de prevención y educación de la comunidad tomasina y en general.
Así lo explica Alejandra Beck Ban, jefa de carrera de Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. “Es muy importante decirle a la comunidad qué exámenes son los que realizamos para poder cuidar nuestro corazón, como medir el colesterol o los triglicéridos, además en nuestro stand hicimos determinaciones de esto, mostrándoles en el microscopio algunos ejemplos y vimos cómo la sal influye en que tengamos problemas cardiovasculares. Principalmente, estamos haciendo prevención, porque el corazón no avisa, entonces tenemos que prevenir más que actuar a última hora”, sostiene.
Mismo propósito que destaca Nicolás Uribe Mansilla, estudiante de la carrera y que, junto a sus compañeros, lideró el stand de Técnico en Laboratorio Clínico para enseñar sobre “urocultivo y hematocritos. Realizamos los exámenes para los adultos mayores para señalar sus rangos normales y anormales. Como estudiante, me parece bueno que se generen estas instancias, no todos estamos informados y esta semana del corazón buscaba prevenir a adultos mayores, pero a través de ellos llegar a toda la comunidad porque nos sirve para educar a más personas e ir previniendo desde la niñez hasta los adultos”.
Noticia siguiente
Taller fortalece el liderazgo estudiantil en Santo Tomás Ovalle