Santo Tomás Los Ángeles da inicio al Año Académico 2025 con clase magistral de Rodrigo Jordán: “Liderazgo y Equipos Excepcionales”

  • Con un llamado a fortalecer las habilidades humanas en un contexto cada vez más tecnológico, Santo Tomás Los Ángeles inauguró su Año Académico 2025 con una clase magistral a cargo del destacado líder chileno Rodrigo Jordán Fuchs. La actividad convocó a la comunidad tomasina en torno al tema “Liderazgo y Equipos Excepcionales”, una reflexión profunda sobre el rol transformador de las competencias sociales y personales en el mundo actual.

Con un auditorio completamente atento y visiblemente conmovido, la exposición de Rodrigo Jordán Fuchs no solo inauguró el Año Académico 2025 en Santo Tomás Los Ángeles, sino que dejó una profunda huella en cada uno de los asistentes. Representantes de instituciones públicas, fuerzas de orden, autoridades de Gobierno y la comunidad educativa se vieron  cautivados por su mensaje, que trascendió el aula para instalar una reflexión urgente: en tiempos de inteligencia artificial y automatización, las habilidades humanas siguen siendo insustituibles.

Rodrigo Jordán, reconocido empresario, académico y montañista, fue el primer sudamericano en liderar una expedición exitosa al Monte Everest en 1992. Doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford e Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jordán ha combinado el emprendimiento, la educación y el liderazgo en iniciativas como Vertical S.A. y la Fundación Vertical, ambas dedicadas a la formación de líderes a través de experiencias transformadoras. En Santo Tomás, su trabajo ha sido clave en programas como la Escuela de Líderes y el fortalecimiento del rol estudiantil.

Durante su presentación, el expositor enfatizó la necesidad urgente de potenciar las habilidades interpersonales, el liderazgo y la inteligencia emocional en el ámbito académico y laboral:

“Las habilidades más sociales, interpersonales, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, manejo de conflictos. Yo creo que ahí las universidades tienen un desafío muy importante de promover ese tipo de educación”.

Jordán subrayó además la relevancia de las habilidades personales, especialmente en un escenario dominado por los avances de la inteligencia artificial:

“Las habilidades técnicas las va a ir haciendo cada vez más la robótica. Pero las habilidades críticas, éticas, de liderazgo, esas seguirán siendo muy humanas”.

En ese sentido, destacó el rol irremplazable del pensamiento crítico, la toma de decisiones éticas y la capacidad de adaptación como claves para afrontar los desafíos del presente y del futuro:

“Lo que importa es la capacidad que tenemos nosotros como seres humanos de ocupar bien esas tecnologías, adaptarnos al uso”.

La charla de Rodrigo Jordán marcó un inicio de año académico cargado de inspiración, con una invitación clara a construir una formación integral que combine el conocimiento técnico con el desarrollo humano. Como señaló Jordán en 1995, cuando fue reconocido por la revista Time como uno de los líderes del próximo milenio, el verdadero liderazgo no solo alcanza cumbres físicas, sino también las más exigentes alturas del espíritu y la colaboración.