Por primera vez dos estudiantes de Santo Tomás Los Ángeles reciben Beca Luksic Mujeres en STEM

  • Con orgullo y emoción, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Los Ángeles celebra la adjudicación de la Beca Luksic “Más Mujeres en STEM” 2025 por parte de dos de sus estudiantes de la carrera Técnico en Construcciones Civiles: Alondra Retamal y Carolina Carrasco Mundaca. Ambas fueron seleccionadas entre más de 2.300 postulantes de todo el país, convirtiéndose en parte de las 100 mujeres que este año recibirán un importante respaldo económico para continuar sus estudios en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.

La beca, impulsada por Fundación Luksic, entrega un aporte mensual de $150.000 pesos por toda la duración de la carrera, con el objetivo de apoyar a mujeres que estudian carreras técnicas de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). En su segunda versión, la iniciativa reafirma su compromiso con la reducción de brechas de género, el fomento de la empleabilidad femenina y la promoción del liderazgo de mujeres en rubros clave para el desarrollo del país.

MADRE, TRABAJADORA Y ESTUDIANTE: UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN
Carolina Carrasco Mundaca no solo enfrenta los desafíos de la educación superior, también los de la maternidad y el mundo del trabajo. Oriunda de la ciudad de Los Ángeles y estudiante de Técnico en Construcciones Civiles en el CFT Santo Tomás Los Ángeles, Carolina representa el rostro de una nueva generación de mujeres que están transformando el rubro de la construcción en Chile.

Carolina ha sabido convertir las dificultades en motivación. Su mayor impulso tiene nombre: Amparo, su hija de 4 años, quien se ha transformado en el motor que la impulsa a superarse día a día. «Quiero ofrecerle un mejor futuro y ser un ejemplo para ella», señala con determinación.

Este camino de esfuerzo tuvo un punto de inflexión gracias al apoyo de su entorno. En su familia fueron los primeros en creer en su potencial animándola a retomar los estudios. Pero no fueron los únicos. La empresa Curamavida Ingeniería Ltda., liderada por mujeres y dedicada al rubro de la construcción, le abrió las puertas para adquirir experiencia en terreno. «Allí pude conocer y aprender sobre las distintas áreas que tiene esta profesión», comenta agradecida.

Del mismo modo, sus docentes y académicos le informaron sobre la Beca Luksic Mujeres en STEM, un programa que busca apoyar la formación de mujeres en disciplinas tradicionalmente masculinizadas. “Jamás imaginé recibir esta beca. Me ha dado herramientas reales para mejorar mi aprendizaje”, relató emocionada.

VOCACIÓN QUE NACE EN TERRENO
Desde su incorporación en el mundo laboral, Alondra Retamal encontró en las obras viales no solo un trabajo, sino una verdadera vocación. El interés por el rubro de la construcción nació mientras trabajaba en proyectos emblemáticos como la Ruta Q-45, el Camino Antuco (Ruta R-170) en Angol, y la Ruta Q-681, conocida como Camino Los Junquillos. Fue allí, en plena faena, donde se encendió la fascinación por la maquinaria pesada, la motoniveladora y por todo el proceso que implica la construcción y reconstrucción de caminos.

Esa curiosidad inicial no quedó solo en la experiencia práctica. Motivada por el deseo de profundizar mis conocimientos, decidió formalizar su formación técnica y académica. Es así como entró a estudiar Técnico en Construcciones Civiles en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Los Ángeles, donde ha podido complementar sus aprendizajes empíricos con una base teórica sólida.

Gracias al compromiso de los profesionales de la institución y a su propia determinación, ha logrado ampliar considerablemente sus competencias en el área, transformando lo que comenzó como una inquietud en una carrera en constante desarrollo.

TRANSFORMANDO EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN
La Beca Luksic Mujeres en STEM no solo busca aliviar la carga económica de sus beneficiarias. Tiene un propósito transformador: aumentar la participación femenina en sectores clave para el desarrollo del país, donde persisten profundas brechas. En Chile, solo el 12 % de quienes cursan carreras técnicas STEM son mujeres, y menos aún en áreas como la construcción.

Con esta nueva convocatoria, ya son 200 mujeres las que han sido apoyadas por el programa en sus dos primeras versiones. Muchas de ellas, como Alondra y Carolina, provienen de regiones fuera de la capital, aportando también a la descentralización del conocimiento y las oportunidades.

Desde Santo Tomás Los Ángeles, sus docentes y comunidad celebran con orgullo este logro. Alondra y Carolina no solo han demostrado excelencia y compromiso, sino que también se han convertido en referentes para otras mujeres que desean abrirse paso en un mundo donde aún quedan muchos caminos por construir.