Estudiantes de enseñanza media participaron en inspiradora Jornada de Logística organizada por Santo Tomás Los Ángeles

Una enriquecedora instancia de aprendizaje, inspiración y vinculación con el mundo laboral vivieron estudiantes de enseñanza media técnico profesional durante la Jornada de Logística: “Conectando Ideas, impulsando el futuro”, realizada el pasado miércoles 28 de mayo y organizada por las Áreas Administración y Admisión de Santo Tomás sede Los Ángeles.

La actividad fue dirigida a alumnos de la especialidad de Logística de los liceos Don Orione de Los Ángeles y Bicentenario Politécnico de Monte Águila, con el objetivo de acercarlos a la realidad del sector y mostrarles las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece esta área estratégica para la región y el país.

Durante la jornada, los asistentes pudieron escuchar las experiencias de destacados profesionales del rubro logístico. Juan Cea Alegría, con más de 25 años de trayectoria y actual líder de operaciones y servicio al cliente en la empresa Mercado Libre para la provincia de Biobío, además de docente en la carrera de Técnico en Administración Logística del CFT Santo Tomás Los Ángeles, ofreció la charla “El Pulso de la Industria Logística”.

Por su parte, Adrián Maldonado, subgerente de planificación en Transportes Jorquera y con 21 años de experiencia en el área, presentó “Movilizando la Región”, brindando una mirada estratégica y actualizada del transporte y la planificación logística en contextos industriales.

Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Matia Cruces, estudiante del último semestre de la carrera Técnico en Administración Logística, quien compartió su experiencia formativa y personal, destacando los desafíos enfrentados y el valor de contar con docentes vinculados activamente al sector productivo. Su relato puso en evidencia que, en logística, tanto la vocación como el esfuerzo son fundamentales para el desarrollo profesional.

Desde la carrera de Técnico en Administración Logística de Santo Tomás Los Ángeles, expresaron su orgullo por impulsar espacios donde el aprendizaje trasciende el aula y se conecta con las dinámicas reales del mundo laboral.

“Porque la logística no es solo mover productos: es conectar personas, ideas y futuros”, señalaron desde la organización de la actividad, convencidos del impacto que este tipo de jornadas puede tener en las trayectorias de los futuros técnicos del país.