En seminario UST Los Ángeles destacan el cooperativismo como clave para el desarrollo económico

  • Con una activa participación de estudiantes, emprendedores y representantes del mundo cooperativo, se llevó a cabo el seminario “Potenciando la economía desde las cooperativas”, organizado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec Los Ángeles.

La actividad tuvo como foco principal reflexionar sobre el aporte del cooperativismo al crecimiento económico, destacando su capacidad para generar impacto a nivel local y nacional a través de modelos productivos basados en la colaboración y el bienestar colectivo. Se subrayó que el fortalecimiento de estas organizaciones puede traducirse en beneficios tangibles para las familias, los territorios y la economía nacional.

El seminario contó con exposiciones de líderes del sector como Agustín Mariano Quinchao, presidente de Campocoop; José Luis Neira Veloso, gerente de Coopelan; Baltazar Roa Oñate, presidente de la Cooperativa Campesina Los Notros; y Mauricio Torres Ferrada, director regional de Sercotec Biobío.

Durante su intervención, el director regional de SERCOTEC resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas, privadas y educativas para el fortalecimiento del ecosistema cooperativo. Enfatizó que este tipo de colaboración tiene un impacto directo en la generación de oportunidades para quienes buscan emprender desde una lógica asociativa.

Aprovechando el marco del año internacional de las cooperativas, declarado por la ONU, el director regional de SERCOTEC Mauricio Torres, valoró el avance en la creación de nuevas cooperativas, pero advirtió que el desafío principal está en su consolidación. Recalcó la necesidad de entregar acompañamiento oportuno, asesoría técnica y herramientas de financiamiento que permitan enfrentar las dificultades inherentes al proceso de maduración de cualquier emprendimiento.

“Hemos ido creciendo en el número de cooperativas, pero el desafío es, bueno, ir mejorando, porque así como la empresa, como los emprendedores pasan por un periodo que le llaman el valle de la muerte, ¿no es cierto?, en donde enfrentan un conjunto de dificultades para abordar su modelo de negocio, bueno, entre esas dificultades, bueno, está el financiamiento, está acompañar y asesorar para que se tomen buenas decisiones, se tomen decisiones a tiempo que permitan de alguna manera que los planes de inversión y el propio modelo de negocio se implante de la mejor manera”, señaló al plantear las barreras más críticas para el éxito de estas organizaciones.

Además, explicó que el Centro de Negocios de Los Ángeles tiene metas específicas orientadas al fortalecimiento del cooperativismo en la provincia de Biobío, ofreciendo apoyo técnico constante para mejorar la sostenibilidad de estas organizaciones en el tiempo.

Finalmente, Torres aportó una comparación internacional, señalando que en países desarrollados como Nueva Zelanda las cooperativas aportan de forma significativa al PIB, superando ampliamente el impacto actual que tienen en Chile. Para revertir esa brecha, sostuvo que es imprescindible dar mayor impulso a este modelo tanto desde las políticas públicas como desde el compromiso de los agentes económicos.

La jornada concluyó con un llamado a continuar promoviendo el cooperativismo como una vía sostenible y justa para enfrentar los desafíos económicos actuales. En este contexto, la actividad fue apoyada por Campocoop, Coopelan y la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.