UST, sede Santiago fue parte del XXI Congreso Católico y Vida Pública desarrollado en la ciudad de Antofagasta

Delegación de la sede Ejército participó activamente en un espacio de reflexión y diálogo sobre la virtud de la Esperanza, con destacados aportes académicos, estudiantiles y de autoridades institucionales.

El jueves 12 de junio se llevó a cabo el XXI Congreso Católicos y Vida Pública en Antofagasta, que promovió como tema central de este año «La Esperanza es la respuesta». El evento, que congregó a destacadas figuras nacionales e internacionales, así como también a la comunidad académica y pública, se convirtió en una plataforma inspiradora para compartir experiencias transformadoras en torno a la vivencia de la virtud de la Esperanza.

La actividad inició con una misa presidida por el arzobispo de Antofagasta, Monseñor Ignacio Ducasse, para luego dar paso al conversatorio “La esperanza: un jubileo y una necesidad para América”, a cargo de la invitada internacional, Dra. Rosa Sánchez, Decana de la Facultad de Derecho, Directora del Instituto de Bioética, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Posteriormente se generaron dos mesas de conversatorio.

En la primera de ellas, llamada “Educar para la esperanza: respuesta desde un enfoque integral”, se destacó la participación del estudiante Ignacio Torres, estudiante de Ciencias del Deporte y Actividad Física de la sede Santiago -oro paralímpico de los juegos Panamericanos Santiago 2023-, quien añadió un brillo especial al congreso. Ignacio, un verdadero símbolo de perseverancia, compartió su inspirador testimonio de superación y confianza en Dios. El estudiante comentó en su testimonio cómo la Esperanza ha sido un pilar fundamental en su camino de esfuerzo y desarrollo y de mirar al futuro con objetivos claros y el apoyo de su familia, invitando a la audiencia a cultivar esta virtud en cada faceta de sus vidas.

Por su parte, en la mesa final de conclusiones de la actividad, participó nuestra Rectora de la sede Santiago UST, Dra. Elsa Echeverría, quien comentó la necesidad de plantearse objetivos claros y tangibles sobre la esperanza en nuestra institución. La actividad finalizó con la bendición del capellán nacional Padre José Garcia Patiño, quien compartió una mirada fundamentada en la teología sobre la virtud de la Esperanza.

La delegación de la sede Ejército también contó con la valiosa participación de Joaquín Araya, académico de Tecnología Médica, y Matías Leiva, Director de Formación e Identidad de la sede, quienes contribuyeron al diálogo enriquecedor del congreso, consolidando el compromiso de la UST con la reflexión profunda sobre la fe y su impacto en la vida pública. Desde las palabras del académico Araya, se destaca el potencial de este congreso, no solo como un espacio de aprendizaje, y colaboración, sino también un recordatorio de cómo la esperanza puede ser el motor que impulse el cambio y la superación en nuestra sociedad. La riqueza de estos congresos se construye a partir de la participación de los representantes de nuestra institución, como académicos, administrativos y estudiantes, con el fin de transmitir los valores UST en toda la institución.