Noticia anterior
Santo Tomás Puerto Montt ofrece postgrados con doble grado junto a universidades de EspañaConversatorio con tituladas de Psicopedagogía inspira a estudiantes con experiencia real del campo laboral

Estefanía Marambio e Ignacia Flores, tituladas de la carrera de Psicopedagogía del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, compartieron sus vivencias profesionales en la residencia REM PER San José, generando un valioso espacio de aprendizaje para las generaciones actuales.
Con el objetivo de acercar la experiencia real del ejercicio profesional a los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía, el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle realizó un emotivo conversatorio protagonizado por dos recientes tituladas: Estefanía Marambio e Ignacia Flores, quienes actualmente trabajan como cuidadoras de trato directo en la residencia REM PER San José.
La instancia permitió a los asistentes conocer de primera fuente los desafíos y satisfacciones del trabajo psicopedagógico en contextos de alta vulnerabilidad, destacando el importante rol de los profesionales en el ámbito social y comunitario.
«Fue grato poder contar nuestra experiencia, ya que nosotras no tuvimos esa oportunidad cuando éramos estudiantes», expresó Ignacia Flores. “Compartimos nuestro proceso verdadero, cómo se vive la práctica de Psicopedagogía en ese contexto y lo que enfrentamos día a día. Es una realidad importante que los futuros profesionales deben conocer”.
Ambas tituladas coincidieron en que su decisión de continuar trabajando en la residencia REM PER San José se basa en el fuerte vínculo afectivo generado con los niños y niñas del recinto. “Uno se da por pagado con solo ver la sonrisa de un niño que realmente necesita contención. Estar ahí es llenar el alma”, señaló Ignacia. Estefanía complementó diciendo que “en las residencias, muchos niños no reciben el amor que merecen, y ahí estamos nosotros, para entregar esa contención y afecto. Es un trabajo que va mucho más allá de lo académico”.
Estefanía Marambio, por su parte, valoró profundamente el espacio de diálogo, diciendo que “para mí hacer este conversatorio con nuestros compañeros es muy gratificante. Les entregamos herramientas que pueden usar si desean trabajar en una residencia. Es un ámbito complejo, pero que también puede abrirles caminos y mostrarles una forma distinta de ejercer la psicopedagogía”.
La jornada fue valorada por los estudiantes asistentes, quienes encontraron en la actividad una mirada sincera y motivadora sobre su futuro profesional. “Me pareció bastante bien. Nos dio una vista realista del campo laboral y, para muchos que estamos comenzando, es clave conocer cómo será el trabajo en el futuro”, comentó Alonso Rueda, estudiante de primer año.
Por su parte, Maile Hauyon, estudiante de segundo año, destacó la importancia de vincular la teoría con la experiencia práctica, y en ese aspecto esta “fue una excelente instancia para conocer cómo se desenvuelven nuestras compañeras tituladas en el campo laboral, y los aprendizajes que ellas han adquirido ya, más en la práctica y no solo en lo teórico”.
Desde la coordinación académica también se reconoció el impacto del conversatorio. Aidizzon Soto, coordinadora de Formación Docente, sostuvo que “este encuentro generó un impacto emocional profundo, porque nos damos cuenta que el psicopedagogo tiene un rol sumamente indispensable en la sociedad chilena”.
A esto, Soto agregó que, “nuestras tituladas nos dieron una lección de la importancia del vínculo, sin vínculo no hay aprendizaje. Nos recordaron que el rol del psicopedagogo trasciende lo académico, que va desde lo emocional, desde el alto compromiso social y que se construye desde la vocación y desde sus propias competencias técnicas”.
Actividades como este conversatorio fortalecen la formación integral de los estudiantes de Santo Tomás, promoviendo la reflexión, el vínculo entre generaciones y el compromiso con una labor profesional profundamente humana.