
Mons. Alberto Ortega
Excmo. y Rvdmo. Sr. Nuncio Apostólico de SS el Papa Francisco en Chile desde octubre de 2019.
Evento
TRANSMISIÓN ONLINE
Con una historia de más de 15 años, el Congreso de Católicos y Vida Pública en su XVI versión busca pensar juntos en el desafío de un Chile de hermanos, construyendo una ciudadanía responsable en la que el encuentro y el diálogo son clave. En este 2020, la contribución de cada uno de sus miembros es realmente importante, sobre todo si se vive iluminada por la fe, descubriendo en los demás a hermanos y colaboradores, y no contrincantes o enemigos. Con ellos se comparte un origen y un destino común, la ciudad eterna.
Todas las dimensiones sociales son relevantes y pueden contribuir a entendernos como miembros responsables de una ciudad y así construir la ciudadanía a través de los aportes de la economía, la política, la educación, el medio ambiente, el compromiso social, el papel de la mujer, la caridad y la solidaridad, la historia y la sociología. Estos pueden y deben ser iluminados por los principios orientadores de la Doctrina Social de la Iglesia, que, como madre y maestra, guía a sus hijos a hacer vida el Evangelio y a colaborar en la transformación de la sociedad.
Así lo ha recordado recientemente el Papa Francisco: “a la luz del Evangelio, la Iglesia ha desarrollado algunos principios sociales que son fundamentales (cfr Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 160-208), principios que pueden ayudarnos a ir adelante, para preparar el futuro que necesitamos. Cito los principales, entre ellos estrechamente relacionados entre sí: el principio de la dignidad de la persona, el principio del bien común, el principio de la opción preferencial por los pobres, el principio de la destinación universal de los bienes, el principio de la solidaridad, de la subsidiariedad, el principio del cuidado de nuestra casa común. Estos principios ayudan a los dirigentes, los responsables de la sociedad a llevar adelante el crecimiento y también, como en este caso de pandemia, la sanación del tejido personal y social. Todos estos principios expresan, de formas diferentes, las virtudes de la fe, de la esperanza y del amor” (5 agosto 2020).
Encuentro, diálogo y ciudadanía a la luz de la fe, se vivirá este año, por primera vez, de manera online y, a este gran desafío contribuirán tanto los encuentros zonales como los nacionales, desarrollados entre el 23 y el 24 de septiembre.
El XVI Congreso de Católicos y Vida Pública cuenta con el apoyo de distintos aliados estratégicos como Voces Católicas, Radio María, cada una de las sedes de Santo Tomás, y tantas personas que rezan y participan para hacer de esta historia una semilla del Reino.
¡Sigue la cuenta de Youtube de Católicos y Vida Pública! A través de la que se podrás seguir la transmisión en vivo del Congreso el jueves 24.
15:30 | Saludo de Rector Sede: Dra. Elsa Echeverría, rectora Santo Tomás de Iquique. Esther Gómez De Pedro, Directora Nacional de Formación e Identidad. |
15:35 | Oración Inicial de Ignacio Ducasse Medina, arzobispo de Antofagasta |
15:45 | Vídeo del Servicio jesuita Migrante Arica – testimonios |
15:50 -16:50 | Mesa redonda - conversatorio: – Estudiante: Testimonio de Yanina Martínez, perteneciente a las Asociaciones de Bailes Religiosos de La Tirana y San Lorenzo. Alumna 3 año Servicio Social, vespertino, Iquique. |
17:00 | Cierre: Video y saludo final |
15:30 | Saludos iniciales: Exequiel González Balbontín, Rector UST Sede Ejército. |
15:45 | Bendición Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Martín |
15:50 | Conversatorio. Moderador: Pedro Mayorga |
17:00 | Cierre |
15:30 | Bienvenida: Roger Sepúlveda Carrasco, Rector de Concepción Esther Gómez De Pedro, Directora Nacional de Formación e Identidad. |
15:45 | Bendición: capellán Puerto Montt, P. José Miguel Alvarado. |
15:50 | Testimonio: José Tomás Avilés. Joven ingeniero inspirado en la Laudato Si, promueve proyectos sustentables (Desafío Agua Arauco, otros). |
16:15 | Panel: Patricio Ruiz, abogado experto en medio ambiente |
17:00 | Cierre |
10:00 | Apertura Bendición Sr. Nuncio Apostólico de SS el Papa Francisco Monseñor Alberto Ortega. Vídeo introductorio |
10:30 | Dr. Luigino Bruni, economista italiano, Comisión Internacional Economía de Comunión: “Economía de comunión y ciudadanía”. |
11:15 - 12:30 | Mesa Redonda: Para entender la ciudadanía: historia, sociedad, fe y economía Cierre |
15:30 | Rector Nacional IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán. Vídeo |
15:40 | Conclusiones encuentros zonales: Eugenio Larraín (P Montt – Osorno), Exequiel González (Santiago) y Rodrigo Rojas (Copiapó). |
16:15 - 17:20 | Mesa Redonda: Construyendo la ciudadanía: política, mujer, solidaridad, educación, jóvenes. |
17:20 | Bendición Final, P. José García, O.P, Capellán nacional UST. |
17:30 | Encuentro de canto orante, P. Cristóbal Fones, S.J. |
17:40 | Conclusión- despedida |
Excmo. y Rvdmo. Sr. Nuncio Apostólico de SS el Papa Francisco en Chile desde octubre de 2019.
Rectora Nacional Universidad Santo Tomás.
Rector de CFT e IP Santo Tomás.
Dra. en Filosofía U. de Barcelona, Directora Nacional de Formación e Identidad, Instituciones Santo Tomás.
Director Congresos Católicos y Vida Pública, Asociación Católica de Propagandistas, Dr. en Historia, España.
Profesor de Economía Política, Universidad Lumsa, Roma, coordina Proyecto de Economía de Comunión, Consultor del Dicasterio para los Laicos.
Doctor Honoris Causa, Ex Decano Sociología y Profesor emérito de la PUC, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
Periodista, PhD Historia, Directora del Programa de Historia de las Ideas Políticas, U. Diego Portales, fundó Corporación Abriendo Puertas.
Dr. en Derecho, Catedrático Filosofía de Derecho, gran investigador de la Universidad de Sevilla, Diputado español por Sevilla.
Sociólogo UC, miembro de Voces Católicas.
Ministro de Bienes Nacionales, abogado UC. Fundó ChileSiempre y el Instituto de estudios Res Pública, reconocido en medios como joven líder.
Rector Universidad FASTA, Argentina, presidente de ICUSTA, Red Internacional de Universidades inspiradas en el espíritu de Tomás de Aquino.
Cientista Político y candidata a magíster en Comunicación Política, investiga en feminismo. Profesora del curso Enfoque de Género en la UST.
Trabajador Social. Magíster en Psicología Social. Secretario Ejecutivo de Caritas Chile en sus campañas de Fraternidad.
Estudiante de Servicio Social de Santo Tomás Iquique, Premio Sello 2018, coordinador Voluntariado permanente de la sede.
Periodista U. Andes, Directora Ejecutiva de Voces Católicas
Rector instituciones Santo Tomás P. Montt y Osorno, biólogo marino con larga trayectoria en cargos de responsabilidad.
Rector UST Santiago, biólogo marino con larga trayectoria de investigación y gestión.
Rector Santo Tomás, Copiapó.
V.D., capellán sede Puerto Montt.
Rector sedes Concepción y Los Ángeles.
Ingeniero agrónomo, Encargado desafío agua y cambio climático de Forestal Arauco, CEO & FOUNDER Vestigium Advisors SpA.
Licenciado en Ciencias Jurídicas U. Austral, Abogado, Candidato Mg. Derecho Ambiental U. Castilla de la Mancha, España.
Psicólogo y Magíster en bioética.
Profesor de historia y Geografía, Magíster en Educación, Diplomado Cultura y Comunicación para la Sustentabilidad
Licenciado en Comunicación Social, Periodista, Magíster en Comunidad Estratégica y Director FI y Comunicaciones de Santo Tomás, Concepción.
capellán Curicó.
Premio Nacional de Historia 2008, profesor Emérito de las U. de Chile y PUCV.
estudiante de Servicio Social IP Santo Tomás Curicó, Deportista Nacional atletismo, Velocista100/200 y Jabalina. Premio Sello Santo Tomás.
Profesor de Estado en Historia y Geografía, Magister Gestión y Dirección Educacional, Rector Colegio Marista Instituto O’Higgins de Rancagua
Dr. en Política y Gestión Educativa, U. Playa Ancha, Profesor y licenciado en filosofía, PUCV, Director Formación e Identidad Viña del Mar.
Rectora Santo Tomás Iquique.
Arzobispo de Antofagasta.
Presidenta de Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó. Ingeniero Químico Industrial, U. Católica del Norte.
Coordinadora del Área de Comunicaciones, Obispado Copiapó. Presidenta del colegio de periodistas de Atacama. Periodista, U. La Serena.
Alcalde “electo” de Antofagasta desde 4 agosto 2020, estudios de Filosofía y Religión en la Universidad Católica del Norte.
Estudiante de Servicio Social en Santo Tomás Iquique, pertenece a la asociación de bailes religiosos de la Tirana y San Lorenzo.
Trabajadora Social, Jefa regional de Arica, Fundación Servicio Jesuita a Migrantes.