
Miguel Arias Cerón
Doctorado en Psicología y Educación, experto en competencias digitales, autor de diversos libros y creador de juegos educativos.
Evento
Invitamos a toda la comunidad a asistir a este seminario en el que revisaremos técnicas y herramientas para prevenir, detectar y afrontar el cyberbullying, una tendencia negativa al alza que afecta a todo el mundo y que ha encontrado tierra fértil en la temprano acceso a internet que poseen los niños, incluso antes de saber caminar, por eso es importante la alfabetización digital en el tema, para adquirir las herramientas necesarias para prevenir y enfrentarlo.
El seminario será dictado por el Doctor en psicología Miguel Arias Cerón, fundador de SerDigital.org, cofundador de Divergente y autor del libro “Radiografía del Chile Digital”. Experto en competencias digitales, es creador de los juegos educativos “Tablero Censal”, “Atención y Equilibrio”, “Reproducción 3D”. Es diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa.
Se utilizará una metodología expositiva de casos, donde el relator apoyado de material multimedia, diagnóstico con participantes y desde preguntas guiadas, trabajará los temas a abordar. Se integra el diálogo, herramientas de diagnóstico y participación de los asistentes para profundizar los temas presentados según la realidad de la organización y sus alumnos.
Modelo Divergente (2014), se encuentra disponible en www.divergente.cl/academico. Tiene entre sus raíces el valorar profundamente a las personas, su contexto, biografía (continuo vital), así como sus experiencias de aprendizaje y cambio a lo largo y ancho de la vida.
Agregar a mi calendario
Doctorado en Psicología y Educación, experto en competencias digitales, autor de diversos libros y creador de juegos educativos.
Fase I: | Requerimiento UST Se identifica la necesidad y la solicitud desde el contexto y realidad del cliente u organización mandante. Se integra información cualitativa y cuantitativa de los usuarios del proceso de formación. 350 profesores de nivel secundario, educación superior (CFT, IP, Universidad). |
Fase II: | Proceso de Formación (seminario taller) Desarrollo de competencias en Nivel I en los actores participantes del proceso, a través de la realización de actividades guiadas, actividades talleres, plenarios y trabajo de desafío según el lugar de trabajo de cada integrante para potenciar el fortalecimiento de los actores y la maximización de los recursos de la comunidad escolar. Número de horas presenciales = 10. Número de participantes = 350. |
Alguna de las dimensiones propuestas a considerar como eje del proceso: Para el desarrollo de competencias en Nivel I en los actores participantes del proceso es clave considerar las dimensiones ejes del proceso y marco de los contenidos temáticos. |