Logotipo Santo Tomás en Línea
InformaciónExpositoresGaleríaOrganizadoresValoresProgramaInscripciones
Compartir

Seminario

Primer Congreso Internacional Economía y Organizaciones Sostenibles

Compartir

Desde 24/10/2024 hasta 25/10/2024

09:00 - 16:30 horas

Según perfil

Información

Este congreso busca difundir y generar debate entre la comunidad académica, profesional, empresarial y gubernamental sobre el desarrollo sostenible de las organizaciones desde la perspectiva económica y social, tanto en el ámbito público como privado. En donde las empresas de menor tamaño son consideradas un eslabón clave para el crecimiento, desarrollo territorial y progreso integral del país.

Este evento internacional es un espacio de discusión académica, con base en la investigación y la evidencia empírica, cuya finalidad es promover el desarrollo armónico de nuestra sociedad y el crecimiento de las organizaciones modernas. Lo antes mencionado, incluye los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que permite abordar de manera integral e interdisciplinaria los desafíos de los países antes las demandas globales y necesidades locales, para propiciar el desarrollo de ambientes sostenibles en los ámbitos económico, social y organizacional.

Valores

Académicos: $120.000 (USD$130 para extranjeros) (incluye inscripción, almuerzo de cierre y tour a viña).

Académicos UST y UCM (25% de descuento) o Socios acreditados del Colegio de Ingenieros del Maule (25% de descuento)

Asistentes no académicos: $80.000 (incluye solo inscripción).

Estudiantes de pre y postgrado: $40.000 (USD$50 para extranjeros) (incluye solo inscripción)

> Call for papers

> Formulario propuesta de trabajo

Inscripciones

Dirigido a:

Este evento está dirigido al mundo académico, principalmente a investigadores y estudiantes de pre y postgrado. El mismo sentido, son bienvenidos los profesionales del ámbito público y privado, que estén interesados profundizar conocimientos y/o quieran compartir estudios o sistematización de experiencias, en las temáticas que son foco de desarrollo del congreso.

 

 

Expositores

Dr. José Miguel Benavente

PhD en Economía de la Universidad de Oxford. Vicepresidente ejecutivo de la CORFO.

Dr. Juan Carlos Leiva Bonilla

Doctor en Dirección de Empresas Universidad de Valencia. Académico del Tecnológico de Costa Rica. Experto en innovación y green management.

PhD. Pablo García Silva.

PhD en Economía, Massachusetts Institute of Technology. Académico UAI. Fue consejero y vicepresidente del Banco Central de Chile.

Dra. Nélyda Campos Requena

Doctora en Economía de Negocios. Académica del Centro de Sustentabilidad Empresarial de la U. del Desarrollo.

Dra. Nélida Ramírez Naranjo

PhD. en Trabajo Social University of Regina, académica Facultad de Ciencias Sociales y Económicas UCM, directora de UCM Sustentable.

PhD. Jesús Juyumaya

PhD. en Administración de Negocios U. de Chile. Académico de la Facultad de Economía y Negocios de UST.

Dr. Esteban Koberg

PhD. in Management Science y Master en Management Research, ESADE España, MBA UAI. Académico de la Escuela de Negocios de la UAI.

Dr. Cristian Geldes

Ph.D. Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Profesor Asociado de la Universidad Alberto Hurtado.

Diego Fuentes

CEO de INC Consultores. Asesor en Reputación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad. MBA y Máster en Análisis de Inteligencia Comunicacional.

Virginia Spencer

Gerente Comunicaciones de INC Consultores. Especialista en gestión reputacional de organizaciones y gestión de intangibles.

Dr. Nelson Lagos Suárez, moderador.

Doctor en Ecología. Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) de la UST

Dr. Rodrigo Estévez.

Doctor en Ciencias, Académico del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) UST.

Dr. Fabio Labra Rodríguez

Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador Principal del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) UST.

Dr. Juan Abello Romero

Doctor en ciencias de la Administración. Director del Departamento de Contabilidad y Auditoría USACH.

Dra. Ivette Durán Seguel

Doctora en Ciencias de la Administración. Académica Adjunta del Departamento de Economía y Administración UCM.

Enrique Paris Horvitz

Decano Facultad Economía y Negocios Universidad Santo Tomás.

Dra. María Haydee Fonseca

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule.

Organizadores

Los seminarios organizados por la UST cuentan con el patrocinio de:

Valores

DescripciónValor

Académicos: $120.000 (USD$130 para extranjeros) (incluye inscripción, almuerzo de cierre y tour a viña). o Académicos UST y UCM (25% de descuento) o Socios acreditados del Colegio de Ingenieros del Maule (25% de descuento) • Asistentes no académicos: $80.000 (incluye solo inscripción). • Estudiantes de pre y postgrado: $40.000 (USD$50 para extranjeros) (incluye solo inscripción)

Programa

Fechas Relevantes
Del 15 de julio al 16 de septiembre

Presentación de Trabajos

El Comité Organizador del Primer Congreso de Economía y Organizaciones Sostenibles, invita a las/los investigadores/estudiantes a presentar sus trabajos científicos en las siguientes modalidades:

1. Trabajos en modalidad inédito

2. Trabajos en modalidad socialización de investigaciones

3. Presentación de poster

15 de julio de 2024

Inicio de recepción de trabajos

25 de septiembre de 2024

Término de recepción de trabajos en resumen extendido

30 de septiembre de 2024

Notificación de trabajos aceptados

Descargar el programa

Santo Tomás © Todos los derechos reservados | Privacidad