![http://sitiosciencias.uach.cl/evolucion-el-curso-de-la-vida/](https://enlinea.santotomas.cl/web/wp-content/uploads/sites/2/2018/04/dr-Milton-Gallardo-foto-de-universidad-austral-200x200.jpg)
Dr. Milton Gallardo
Licenciado en Ciencias de la Universidad Austral de Chile y Ph. D. En Biología de New Mexico State University de Estados Unidos.
Evento
El contexto evolutivo de la biología de la conservación se inicia con Alfred R. Wallace (1850) y su preocupación por la biodiversidad del archipiélago malayo. Pero la relevancia social de la conservación sólo se logra a partir de 1990, cuando empieza a tomarse conciencia de la actual crisis ambiental global, denominada la sexta extinción.
Es preocupación fundamental de la genética de la conservación biológica la pérdida de variantes adaptativas debido a cuellos de botella. Estos eventos pueden derivarse de catástrofes naturales, sobrexplotación de un recurso, pestes o destrucción del hábitat por intervención antrópica. Al unísono con los cuellos de botella aparecen efectos de deriva génica aleatoria que sobrepasan a la selección natural. También se genera un efecto de endogamia resultante del tamaño poblacional reducido, que añade un nuevo factor de riesgo a la persistencia poblacional en el tiempo.
Es menester recalcar que aunque una especie diezmada demográficamente logre recuperarse numéricamente, la erosión genética que ha experimentado no se revierte al recuperar el tamaño inicial. Mediante ejemplos en vegetales y animales se ilustran estos procesos y sus consecuencias, a veces devastadoras. De estos estudios se desprende que la diversidad genética existente en la biodiversidad planetaria es crucial para mantener la plasticidad adaptativa y persistencia de las especies, estimada en tiempo evolutivo.
Dirigido a:
Estudiantes de pre y postgrado, académicos, docentes, público en general interesado en Conservación.
Organiza
Facultad de Ciencias, Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad
Agregar a mi calendario
Para más información, llamar al 224717661 / 224714962 o escribir a flabra@santotomas.cl ; marcelaaldana@santotomas.cl
Licenciado en Ciencias de la Universidad Austral de Chile y Ph. D. En Biología de New Mexico State University de Estados Unidos.