Logotipo Santo Tomás en Línea
InformaciónExpositoresProgramaInscripcionesOrganizadores
Compartir
Ecología y Cambio Climático

Evento

3° Curso-Taller: Ecología y Cambio Climático para una cultura ciudadana

Inscribirse
Compartir

23/07/2019

08:45 a 19:30 horas

Av. Ejército Libertador 146

Liberada / CUPOS LIMITADOS

Información

Con el propósito de poner a disposición de la comunidad un programa que actualice el conocimiento, manejo de conceptos y herramientas que permitan enseñar y valorizar procesos ecológicos y problemáticas vinculadas a la conservación de la biodiversidad, el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, en conjunto con el Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC), de la Universidad Santo Tomás, lo invitan a la tercera versión del “Curso-Taller: Ecología y Cambio Climático para una cultura ciudadana”. 

CUPOS LIMITADOS VÍA INSCRIPCIÓN

Objetivo general

Analizar, procesar y discutir las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales de la ecología, para promover y fortalecer el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente a los desafíos que nos impone el cambio climático.

Objetivos Específicos

  • Describir los principios teóricos de la ecología y del cambio climático y sus impactos (efecto invernadero, calentamiento y acidificación del océano) para construir modelos interpretativos respecto a la estructura y función de los ecosistemas naturales.
  • Describir ejemplos de estrategias y planes para la mitigación y adaptación frente al cambio climático y la agenda 2030 de objetivos de desarrollo sustentable.
  • Promover el ejercicio del pensamiento crítico a través del desarrollo del proceso de investigación ecológica.
  • Promover la participación informada en las decisiones y acciones sobre el mundo natural y los cambios provocados por la actividad humana. Al mismo tiempo, discriminar y transformar la información que se recibe, otorgándole contexto y significado en la vida cotidiana.
  • Difundir y crear conciencia en la ciudadanía respecto a los problemas ambientales, en particular, aquellos derivados del cambio climático; fomentando la educación y sensibilización en esta temática.

Contenidos

  • Introducción: Ecología, cambio climático y participación ciudadana.
  • Estructura y función de los ecosistemas.
  • La ciencia del cambio climático y sus impactos.
  • Investigación asociativa para el cambio climático.
  • Objetivos de desarrollo sustentable (ODS) de la agenda 2030.
  • Redes Sociales como herramienta de divulgación científica y participación

Horario de Clases

  • 09:00 a 13:10 horas
  • 13:10 – 15:00 (almuerzo)
  • 15:00 a 19:00 horas

 

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales interesados/as en promover una educación ambiental para fortalecer el ejercicio de una ciudadanía informada y responsable frente a los desafíos del cambio climático.

Patrocina:

PROGRAMA DE INVESTIGACION ASOCIATIVA DE CONICYT PROYECTO ANILLOS CARBONAT LAB (ACT172037)

Agregar a mi calendario

iCal/Outlook Google Calendar

Expositores

Roberto García-Huidobro

Postdoctorante Asociado del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC), Facultad de Ciencias, UST.

Marco Lardies

Profesor Titular, Departamento de Ciencias, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez.

Fabio Labra

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias e Investigador del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC), UST.

Nelson Lagos 1 CIIC

Nelson Lagos

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias y Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC), UST.

Diana_Lillo

Diana Lillo

Bióloga ambiental y Post-título en Comunicación de la Ciencia, Universidad de Chile. Community Manager en Puerto de Ideas

Marcela Aldana

Profesora Titular, Directora del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad y perteneciente a CIICC-UST.

Programa

08:45 a 09:00

Recepción y entrega de material

09:00 a 10:00

Introducción. Ecología, cambio climático y participación ciudadana.

Responsable: Marcela Aldana

10:00 a 10:50

Estructura y función de los ecosistemas

Responsable: Marcela Aldana

10:50 a 11:10

Café

11:10 a 12:10

Estructura y función de los ecosistemas

Responsable: Roberto García-Huidobro

12:10 a 13:20

La ciencia del cambio climático y sus impactos

Responsable: Fabio Labra

13:20 a 15:00

Almuerzo

15:00 a 16:20

Investigación asociativa para el cambio climático

Responsable: Marco Lardies

16:20 a 17:40

Objetivos de desarrollo sustentable (ODS) de la agenda 2030

Responsable: Nelson Lagos

17:40 a 19:00

Redes Sociales como herramienta de divulgación científica y participación ciudadana

Responsable: Diana Lillo

19:00 a 19:30

Café, Conclusiones y Cierre

Inscripciones

Para postular a este evento debe ingresar desde un computador.

Si desea que le recordemos este evento, ingrese su mail:

Santo Tomás © Todos los derechos reservados | Privacidad