Logotipo Santo Tomás en Línea
InformaciónProgramaExpositoresValoresGalería
Compartir

Evento

Primer Congreso de Innovación e Investigación en Salud y Ciencias Sociales

Compartir

Desde 30/11/2017 hasta 01/12/2017

8:00 a 18:00 hrs.

Auditorio UST Osorno, Los Carrera #753

10.000/15.000/20.000/30.000

Información

La Universidad Santo Tomás en conjunto con el Servicio de Salud Osorno y el Laboratorio de Gobierno, convocan a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de las áreas de Salud y Ciencias Sociales, al Primer Congreso de Investigación e Innovación en Salud y Ciencias Sociales, a realizarse los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017 en Osorno.

Este congreso busca generar un espacio de diálogo entre profesionales y estudiantes de disciplinas de Salud y Ciencias Sociales, favoreciendo la reflexión y discusión en torno a investigaciones con un fuerte componente innovador.

Los invitamos a asistir y participar con el envío de trabajos científicos, ya que será un espacio de aprendizaje y actualización interdisciplinaria que permitirá enriquecer sus experiencias profesionales a través del intercambio de experiencias entre investigadores y estudiantes.

Áreas Disciplinares

  • Enfermería
  • Fonoaudiología
  • Kinesiología
  • Trabajo Social
  • Psicología
  • Tecnología Médica
  • Terapia Ocupacional

 

SI ADEMÁS DE ASISTIR QUIERE PARTICIPAR CON UNA PONENCIA O PÓSTER, INSCRÍBASE AQUÍ (Plazo terminado. Gracias a los postulantes)

 

 

Dirigido a:

Estudiantes y profesionales

 

Lugar del Congreso: Osorno, Chile

Agregar a mi calendario

iCal/Outlook Google Calendar

Para más información, escribir a ciisso@santotomas.cl

Programa

Jueves 30 de noviembre de 2017
08:00- 08:45

Recepción Inscripciones y Acreditación Congreso

08:45-9:30

Acto Inaugural

* Director General Académico – Sr. Exequiel Jiménez Gutiérrez
* Rector Sede Osorno – Sr. Eugenio Larraín Hernández
* Director de Investigación Aplicada e Innovación – Sr. Jorge Carpinelli Pavisich
* Decana Facultad de Ciencias Sociales – Sra. Macarena Lucar Arce
* Director Servicio de Salud – Dr. Nelson Bello Oyarce

9:30-10:30

Charla Inaugural: “Participación, Atención Primaria y Lineamientos Macroeconómicos en Salud”

Expone PhD. Claudio Merino

10:30-11:00

Coffee Break

11:30 – 12:30

“Interculturalidad en Salud: oportunidades y desafíos para una formación académico-profesional con pertinencia cultural y territorial”

Expone Mg. Ana María Acuña

12:30-13:30

Exposición Ponencias

Auditorio Central – Sala 1

13:30-14:30

Almuerzo

14:30-15:30

"Análisis comparativo del Perfil Cognitivo entre escalas de inteligencia de Wechsler en niños Chilenos con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad" y “Caracterización neurofisiológica de la Memoria de Trabajo en población del Espectro Autista”

Expone Sra. Josefina Larraín

15:30-16:30

Defensa Póster

Patio Techado

16:30 – 17:00

Coffee Break

17:00 – 18:00

“Medición objetiva de niveles de actividad física en la vida diaria, en niños de primer y segundo ciclo, y enseñanza media; si no sabemos cómo te mueves no podemos actuar”

Expone PhD. Cristián Gallardo

18:00-19:00

"Nuevos cambios taxonómicos en hongos filamentosos y levaduriformes”

Expone PhD. Patricio Godoy

Viernes 01 de diciembre de 2017
09:00 – 10:00

“Importancia del género Cryptococcus con el aumento del VIH en Chile y otras levaduras”

Expone PhD. Patricio Godoy

10:00 – 11:00

“Diseño de un instrumento de evaluación de actividades de la vida diaria instrumentales”

Expone Mg. Vivian Neumann

11:00 – 11:30

Coffee Break

11:30 – 12:30

“Mitos y realidades de la producción científica en enfermería (Publicaciones y desarrollo de proyectos de investigación)”

Expone PhD. Naldy Febré

12:30 – 14:00

Exposición Ponencias

Auditorio Central – Sala 1

14:00 – 15:00

Almuerzo

15:00 – 16:00

Mg. Manuel Muñoz Millalonco

16:00 – 17:00

“Salud y diversidad sexual incorporándolo como determinante social”

Mg. María José Montecinos

17:30 – 18:30

"Kume yegun ka kume mogen mapunche williche", buen nacimiento y buen vivir Mapuche williche - Una experiencia de parto intercultural en la comuna de Puerto Octay”

Expone Sra. Cristina Yoana Aron Jerez

18:30 – 19:00

Orquesta musical

19:00 – 19:15

Cierre, premiación y entrega certificados

Descargar el programa

Expositores

viviana-neumann-collyer

Vivian Neumann Collyer

Directora de Escuela de Terapia Ocupacional UST Viña del Mar

María-Josefina-Larraín-Valenzuela

María Josefina Larraín Valenzuela

Fonoaudióloga por la Universidad Mayor y Psicóloga por UNIACC. Diplomada en Profundización Clínica en Psicología.

Cristian-Gallardo-Meza

Cristian Gallardo Meza

Doctor en Deporte, Actividad Física y Salud. Master en Dirección de Organizaciones. Especialista en cuantificaciones de actividad física.

Naldy-Febré-Vergara

Naldy Febré Vergara

Enfermera de la Universidad Austral de Chile (1993), Doctora en Ciencias de la Salud, Magíster en enfermedades infecciosas y parasitarias.

Cristina-Yoana-Aron-Jerez

Cristina Yoana Aron Jerez

Trabajadora social con mención en Organizaciones. Asesora Comunitaria Intercultural.

Ana-María-Acuña-Olivares

Ana María Acuña Olivares

Psicóloga. Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria. Diplomada en Metodologías de Investigación.

Patricio-Godoy-Martínez

Patricio Godoy Martínez

Tecnólogo Médico. Universidad Austral de Chile. Magíster en Microbiología e Inmunología, Universidade Federal de Sao Paulo.

manuel-muñoz

Mg. Manuel Muñoz Millalonco

Antropólogo. Magíster en Desarrollo Social Rural - Universidad Austral de Chile. Coordinador Modelo de Slalud Complementario Williche.

PhD. Claudio Merino Jara

PhD. Claudio Merino Jara

Trabajador Social. Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura.

Valores

DescripciónValor
PROFESIONALES (inscripción octubre)$20.000
ESTUDIANTES (inscripción octubre)$10.000
PROFESIONALES (inscripción noviembre)$30.000
ESTUDIANTES (inscripción noviembre)$15.000

Caja para pago habilitada el día del Congreso.

Efectivo y Tarjeta.

Santo Tomás © Todos los derechos reservados | Privacidad