Noticia anterior
20 años de formación con humanidad: Enfermería UST Talca celebra su historia y vocación en el Día del Enfermero y la EnfermeraU. Santo Tomás presenta su nueva Política de Internacionalización

La nueva normativa se estructura sobre los principios de pertinencia, calidad, inclusión, diversidad, multiculturalidad, equidad de género, sostenibilidad, cooperación y trabajo en redes.
Con la presencia de autoridades institucionales y representantes del ámbito académico nacional e internacional, la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás (UST) presentó oficialmente su primera Política de Internacionalización, en una ceremonia realizada el martes 20 de mayo en el Aula Magna de la sede Santiago, y transmitida en formato híbrido a través de la plataforma TEAMS.
Este nuevo marco normativo marca un hito para la institución, al establecer una hoja de ruta para fortalecer la cooperación académica con instituciones extranjeras, promover el intercambio de estudiantes y académicos, y fomentar la colaboración en docencia, investigación y vinculación con el medio. La política responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y se sustenta en principios como la calidad, inclusión, pertinencia, sostenibilidad, diversidad, equidad de género, multiculturalidad y el trabajo en redes.
Durante la actividad, la Rectora Nacional de la UST, Claudia Peirano, destacó que esta política representa una herramienta concreta para ampliar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, preparándolos para enfrentar con éxito un entorno laboral globalizado. Subrayó además que el vínculo con otras culturas y realidades enriquece la formación profesional y personal de toda la comunidad tomasina.
“En Santo Tomás estamos muy orgullosos de que cada día tenemos la posibilidad de que más estudiantes puedan conectarse, pensar, trabajar y aprender junto con compañeros de otros países. Estamos seguros de que esta es una manera más en la cual los estudiantes de Santo Tomás pueden ir transformando sus vidas y prepararse mejor para un mundo laboral que cada día es más global”, precisó la Rectora Nacional UST, Claudia Peirano.
Por su parte, el Director de Relaciones Internacionales de Santo Tomás, Roberto Lafontaine, fue el encargado de presentar los principales lineamientos de la política y compartir cifras que dan cuenta del alcance que ha tenido la internacionalización en la institución. Durante 2024, más de 5.300 estudiantes participaron en actividades internacionales, incluyendo 2.881 estudiantes extranjeros, junto a 509 académicos UST y 1.480 académicos internacionales. En su intervención, Lafontaine también subrayó la importancia de la internacionalización online como una modalidad democrática, inclusiva y no elitista, que permite ampliar los alcances de esta política sin barreras geográficas.
La jornada contó con la participación especial de Renée Zicman, directora ejecutiva de la Asociación Brasileña para la Educación Internacional (FAUBAI), quien expuso virtualmente sobre el estado actual de la internacionalización en América Latina, enfatizando los desafíos y oportunidades para las instituciones de educación superior en la región y felicitando a la UST por su participación en el programa INILATmov+, a cargo de la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Cristina Muñoz.
Reconocimientos
Igualmente, como parte de la ceremonia, la Dirección de RR.II. UST reconoció a académicos y académicas de distintas sedes por su compromiso con la internacionalización durante 2024, particularmente en actividades virtuales que involucraron a miles de estudiantes y centenares de docentes. Estos reconocimientos reflejan el valor del trabajo colaborativo en red y el rol activo de los equipos académicos en la implementación de iniciativas con proyección global.
Desde la Facultad de Ciencias, fue distinguido César Marín Daza, representante del Centro CiiCC. Por la Facultad de Ciencias Sociales, se reconoció a Lourdes Ilizástigui del Portal, de la carrera de Psicología. En el caso de la Facultad de Derecho, recibió distinción Enrique Díaz Bravo. Juan Carlos Armijos Armijos, de la carrera de Auditoría y Control de Gestión, fue reconocido por la Facultad de Economía y Negocios. Desde la Facultad de Educación, se destacó la labor de Ronnie Videla Reyes, docente de Educación Diferencial, y desde la Facultad de Ingeniería, fue reconocido Luis Álvarez Paredes, de Ingeniería Civil en Minas.
En tanto, en representación de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, se premió a Rodrigo Castro Sánchez, académico de Medicina Veterinaria. La Facultad de Salud contó con tres académicos distinguidos: Nelson Hun Gamboa, de Nutrición y Dietética; Luis Muñoz Correa, de la carrera de Enfermería; y Carla Calderón, quien se desempeña como Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Salud. Finalmente, en el ámbito del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, se reconoció a Marcelo Cortés Borie, del Área de Actividad Física y Deportes.
Entre los asistentes también se contó con la presencia de representantes de oficinas internacionales de universidades chilenas. El subdirector de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Osvaldo Guzmán valoró la iniciativa, señalando que contar con una política formal es un paso fundamental hacia el fortalecimiento institucional, ya que entrega una guía clara para integrar a estudiantes, académicos y funcionarios en experiencias internacionales significativas.
El lanzamiento de esta política representa un avance estratégico para la Universidad Santo Tomás, al consolidar su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y conectada con los desafíos del mundo actual. De esta manera, la UST reafirma su visión de contribuir a la formación de profesionales con una mirada global, capaces de aportar al desarrollo de sus comunidades desde una perspectiva colaborativa e internacional.