Noticia anterior
Tomasinos de Técnico en veterinaria realizaron operativo gratuito para mascotas en el sector centro sur de La SerenaAcadémico de UST Viña del Mar expone en encuentro que busca impulsar la internacionalización de la formación en Fonoaudiología

- Jorge Valdés, director de la carrera de Fonoaudiología, participó en el evento BMR IMMERSION 2025, relatando su experiencia profesional en Estados Unidos.
Con el objetivo de consolidar alianzas entre la academia y el mundo profesional, se llevó a cabo BMR IMMERSION 2025, un evento que convocó a directores de carrera y empleabilidad en una jornada centrada en el desarrollo de mallas curriculares con enfoque internacional y estrategias para abordar los desafíos de empleabilidad en el área de la Fonoaudiología. Uno de los expositores de esta jornada fue Jorge Valdés, director de la carrera de Fonoaudiología de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar.
En la actividad organizada por BMR Health se presentaron experiencias, modelos y propuestas que abren camino a una formación con proyección global para los futuros profesionales de la salud.
El encuentro fue inaugurado por Ignacio Becker, Asesor de Políticas de Juventud del INJUV, quien abordó el escenario actual de la empleabilidad juvenil en Chile, destacando la necesidad de generar espacios de inserción laboral más dinámicos, diversos y conectados con los cambios globales.
Internacionalización de la Fonoaudiología
A continuación, Jorge Valdés, director de la carrera de Fonoaudiología de la sede Viña del Mar de Universidad Santo Tomás, entregó una perspectiva sobre la internacionalización, compartiendo su experiencia profesional como fonoaudiólogo en Estados Unidos. En su exposición, reflexionó sobre la manera en que esa vivencia transformó su visión como académico y cómo hoy impulsa a sus estudiantes a proyectar su carrera profesional más allá de las fronteras nacionales.
“Fue una experiencia muy enriquecedora compartir con directivos de otras casas de estudio y conocer cómo abordan las posibilidades de internacionalización de sus estudiantes, egresados y egresadas. Estas instancias sirven para analizar la incorporación de buenas prácticas en nuestra Escuela de Fonoaudiología. Nosotros tenemos la experiencia de tener una egresada que participa de este programa de internacionalización de manera muy satisfactoria, por lo que se nos hace cercano y posible de traspasar a nuestras actuales y futuras egresadas”, comentó el académico.
El panel continuó con la intervención de Daphne Marfull, directora de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, quien presentó la ponencia “Formar para Trascender Fronteras: Hacia un perfil de egreso con proyección internacional”. Para cerrar el panel, Paulette Celedón, coordinadora de egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó las estrategias institucionales que su unidad ha implementado para fortalecer la empleabilidad de los egresados.
Posteriormente, el equipo de BMR Health Services Inc. presentó su modelo de colocación laboral en Estados Unidos. A través de un análisis comparado de mallas curriculares entre Chile y EE.UU., expusieron cómo se gestiona el proceso de equivalencia profesional, convalidación de títulos, traducción de documentación, proceso de visa y acompañamiento integral mediante su Programa de Desarrollo de Talentos.