Noticia anterior
Estudiantes de Gastronomía participan en workshop técnico de chocolatería junto a Master Martini y Entre LagosEstudiantes de Servicio Social promueven salud y prevención en feria comunitaria en Santo Tomás Talca

La Feria de Salud Comunitaria promovió la prevención y el cuidado en temas de salud, integrando formación académica y vinculación con el entorno.
Estudiantes de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional (IP) Santo Tomás Talca, realizaron una Feria de Salud Comunitaria en el hall de la sede Carlos Schorr. La iniciativa abordó diversas temáticas como fibromialgia; donación de sangre; donación de órganos; visibilización de la violencia contra la mujer y casos de femicidios; prevención de VIH-Sida y concientización sobre el lupus.
De esta forma, esta actividad que se realizó por quinto año consecutivo, se desarrolló en horario diurno y vespertino, según precisó Claudio Rojas, Director de las carreras del Área de Ciencias Sociales. Sobre los alcances académicos, Rojas relevó que «una de las competencias (de los futuros profesionales) es la atención de públicos o de otras personas frente a algunas necesidades que la población pueda tener. De alguna forma tiene directa relación con las actividades prácticas que realizan y además aprovechan de desarrollar sus competencias», dijo.
En tanto, Felipe Díaz, enfermero docente de la carrera de Servicio Social en el ramo de Salud Comunitaria, destacó que «es una herramienta muy valiosa para los estudiantes porque tienen un primer vínculo con lo que será su desarrollo profesional a futuro, teniendo en consideración que ellos se pueden desarrollar en el ámbito de la salud pública. Justamente allí es donde enmarcamos esta actividad que va relacionada con promoción y prevención de diferentes enfermedades y problemas de salud actuales».
Asimismo, las herramientas y habilidades comunicativas de los estudiantes fueron evaluadas, debido a que debieron interactuar directamente con el público, resolver dudas, entregar información clara, empática, adaptarse a diversos contextos y perfiles de personas, tal como lo harán en su futuro desempeño profesional. A juicio de Katherine Contreras, estudiante de Servicio Social, «como futuros trabajadores sociales nos sirven estas instancias ya que interactuamos con otra gente, podemos saber las inquietudes de otros jóvenes, lo que es muy útil», finalizó.