En Santo Tomás Concepción estudiantes de Gastronomía conmemoraron el Mes de la Cocina Chilena

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, nuevamente fue parte de la conmemoración del Mes de la Cocina Chilena, que permitió la participación de más de 200 personas entre invitados y estudiantes en Santo Tomás Concepción.

El evento fue protagonizado por Alonso Barraza, quien es cocinero profesional y conductor de unos de los programas de televisión más reconocidos a nivel nacional, “Recomiendo Chile” de Canal 13. El experto en gastronomía chilena, pudo motivar a los estudiantes y compartir parte de su experiencia en el rubro de los platos de elaboración nacional.

Uno de los tintes de ‘magia’ de esta profesión es que uno puede compartir los conocimientos, uno aprende y conoce mucho, pero tiene que tener una válvula de entregar lo aprendido. La cocina es como la vida en donde prima la vida laboral, pero hago que la guíe mi corazón, entonces, a los estudiantes yo les diría que pongan su corazón al servicio de la cocina, si lo hacen, harán una rica comida y se sentirán satisfechos por lo que han hecho. El ingrediente clave es el cariño, el amor, y el corazón”, indicó Alonso Barraza, cocinero profesional.

Los estudiantes prepararon degustaciones de comidas y dulces típicos chilenos, entre ellos, caldo de gallo, empanadas, mote con huesillo, empolvados, picarones y sustancias. Este evento contó con el apoyo de alumnos de la carrera de Técnico en Gestión Turística, quienes colaboraron con la recepción e inscripción de los invitados.

Pablo Huala, estudiante de 2° año de la carrera de Gastronomía, mencionó que “ha sido una experiencia bastante gratificante, que nos ayuda tanto a nosotros como estudiantes y a otras personas porque, nos enseñaron cosas que pudimos compartir. Con este evento podemos dar a conocer la carrera y pudimos hacer varias degustaciones como un pebre de cochayuyo con mote”, indicó el estudiante.

Y agregó que “es bueno saber que la gastronomía chilena aún no se pierde, pasar del día de la Cocina Chilena, al mes completo, es bueno para revivir lo que nosotros a veces podemos perder en el camino, por ejemplo, a mí el cochayuyo no me parecía interesante hasta que entré a la carrera y conocí muchas maneras de prepararlo”.

Felipe Torres, jefe de carrera, sostuvo que “la participación de los estudiantes en eventos como las degustaciones del Mes de la Cocina Chilena fortalece su formación técnico-profesional al permitirles aplicar conocimientos en contextos reales. Estas experiencias enriquecen sus habilidades culinarias, promueven el trabajo en equipo, la comunicación y la atención al cliente. Además, refuerzan su identidad cultural, fortalecen su autonomía y reconectan con su gastronomía local”.

Una jornada de aprendizajes puestos a disposición, que permitieron deleitar el paladar de un variado público asistente, compuesto por autoridades locales, directivos, escolares de educación media, y de la misma casa de estudios.

Como dato extra, Alonso Barraza fue el primer jefe de carrera y docente que tuvo la carrera de Gastronomía en Santo Tomás Concepción, quien, en conjunto a Michel Tilly, actual director, impulsaron la instauración de la oferta académica de Gastronomía en la misma casa de estudios.

El evento se sumó a la actividad del mes de abril, donde un grupo de estudiantes de la misma carrera participó en el Día de la Cocina Chilena en la Plaza de la Independencia, en donde en conjunto a otras casas de estudio de la zona, entregaron degustaciones a la comunidad penquista, además de dar a conocer sus técnicas de cocina para la elaboración de platos típicos chilenos.