Ronnie Videla académico de Santo Tomás, lanza su libro llamado “Pasos para una ecología cognitiva de la educación”

El lanzamiento oficial fue por la editorial de la Universidad de La Serena, ya que es un proyecto adjudicado por su centro de gestión. Nuestro académico Ronnie Videla, de la carrera Educación Diferencial, comenta que el libro es un “libro colectivo”, libro el cual él es editor y autor.

Ronnie Videla, concentrado, liderando un equipo de investigación sobre las ciencias cognitivas en la educación, lo que realiza es poder juntar académicos de diferentes disciplinas para atender un fenómeno, la ecología cognitiva.
La elaboración de este libro duró aproximadamente un año y algo, por todos los procesos que implica, ya que para generarlo se debió contactarse desde distintos laboratorios de neurociencia, hasta docentes que hacen sociología /inteligencia artificial en universidad. Escribir, editar, conformarse y no con el texto que uno hace, todo eso implica, “ir separando la paja del trigo” ese proceso no es rápido, es sistemático, continuo, sigiloso, se logró hacer bien. Y se denota al ver el libro finalizado y publicado.

¿Cómo nace la inquietud de escribir este libro?

La primera vez que se formó el seminario de ciencias cognitivas en la región fue a través de la UST el 2013, ahí tuvimos la posibilidad de contar con los mejores neurocientistas del país, ellos venían justo llegando de sus postdoctorados en Francia, quienes siguen una tradición de lo que se enmarca el libro, como tributo, que es la tradición del pensamiento de Francisco Varela y Humberto Maturana.

Particularmente por Francisco Varela, primero por la resonancia local, sujeto que sale de Montegrande, se va a París en proceso de dictadura, y empieza a formar un pensamiento científico acerca del cerebro y la mente más importante del mundo. De hecho, tiene un libro publicado con dos autores, que se llama “De cuerpo presente”, 1991, es el best seller de las ciencias cognitivas actual en el mundo.

“Lo que llevó a trabajar en este libro y fecundar su idea fue principalmente la necesidad de aportar a la comunidad de la escena latinoamericana, de la región. Con evidencias no necesariamente en este idioma, la mayoría de los libros de psicología cognitiva se encuentran en inglés, en francés, y todos sabemos que se demoran aproximadamente 5 años en traducir los textos más avanzados y traerlos hasta acá. La idea principalmente es aprovechar los mismos autores que publican en otras lenguas, hacerlo en español y como dice el libro, dar pasos hacia la psicología cognitiva, ya que implica que es un pensamiento en movimiento que tiene una proyección futura, porque va a algún lugar, pero ese lugar es coherente con su propio sustento teórico, es decir, es dinámico, es abierto a lo posible, y no se reduce a sus componente pasivos, sino que, se genera a través de la sinergia de todos sus elementos”.

¿Qué son las ciencias cognitivas?

Es psicología, lingüística, filosofía, matemáticas, inteligencia artificial, antropología, todas las ciencias juntas tratando de entender el fenómeno de la experiencia humana. En experiencia aparece la mente, el cuerpo, el aprendizaje.

Lo mismo ocurre con la mente, no es un proceso estático que nosotros podamos guardar de manera discreta en nuestro cerebro, la mente no está en el cerebro, si fuese así, habría que preguntarse dónde …, la mente está oscilando en distintas bandas de frecuencias, tiene actividades en distintos lugares, no tiene un dominio definido. Lo más gravitante aun y que es parte de este libro, es que la mente no está metida en el cerebro.

La propuesta ecológica es que la mente es un flujo, un bucle dinámico, en el que se integra cerebro, mente y entorno, y esto parte de la siguiente tesis:

De que si la mente estuviese en el cerebro, exclusivamente, el cuerpo sería un elemento subsidiario, tendría una dimensión aditiva, y está probado empíricamente que tú no puedes separar el sistema nervioso periférico, la acción de la médula espinal del sistema autónomo, de lo que hace el cerebro, sino que está todo conectado, tú le cortas la medula espinal y el cerebro deja de hacer lo que hacía, es decir, el hecho de que no tengamos todos los terminales sensoriales conectados con este órgano, implica que se acaba la mente, se acaba la conciencia y la persona queda vegetal.

Por otro lado, nosotros cuando tenemos una idea de algo, esa idea siempre tiene un marcador sensorial motor.

La tesis del libro es, Cerebro-mente-cuerpo-entorno, son una unidad indisociable y los flujos que están en todos estos aspectos no pueden separarse, se asume que hay un entorno material físico, que es distinto de mí, pero ese material físico surge conmigo. El libro se crea en esa idea, en la idea de sentarnos en las bases de un pensamiento que asume que la mente no es un producto del cerebro, sino, que es parte de todos los elementos que participan en conjunto y esto nos da un matiz de ecología, esa es la ecología cognitiva, la integración continua de todos los aspectos para dar cuenta de algo.

¿Qué consecuencias tiene el libro?

Varias, diferentes y bien radicales también, pensando sobre todo que estamos insertos en la carrera de ciencias de la educación (Educación diferencial), también se ha extrapolado al ámbito de la clínica, hay psicólogos que trabajan en el tema. Sigue estando la idea de que mente y cuerpo son dos cosas separadas, y si nos vamos a la raíz de ese problema nos damos cuenta de que tiene una visión platónica y fuertemente cartesiana.

¿Por qué los países que tienen mejores resultados en educación son países que predominan fuertemente el cuerpo?

Japón, Finlandia, China, la cultura de ellos es occidental, donde ahí se separa mente-cuerpo piensa en un todo, ellos piensan en la conciencia pura, en la conciencia plena, en darte cuenta de que estás ahí, y ¿Cómo te das cuenta de que estás ahí?, con tu cuerpo, la conciencia de tu cuerpo, la percepción. Esta es la idea de que uno aprende mejor siempre memorizando, eso le da solamente crédito a la memoria declarativa, tenemos muchas memorias, entre esas, la procedimental y la implícita.

Memoria procedimental tiene que ver con la sofisticación de la memoria y de los procedimientos cuando uno ocupa un ejercicio motriz, y la implícita es la que está interna en nuestros hábitos motores, que hace que nos sintamos de cierta manera cuando estamos bajo circunstancias sociales, o que nos coordinemos cuando nos damos la mano.

¿Qué piensan tus colegas con respecto a esta “nueva” teoría modelo v/s el que se ha usado siempre?

Yo pongo resistencia, a mí me da esa sensación, cuando lo escuchan y lo oyen por parte de los estudiantes, porque yo hablo de la ecología, y mi ejercicio es que ellos refuten la ecología con las tesis de los otros paradigmas, yo les muestro después la opinión con otros paradigmas, entonces los estudiantes le cuentan al profesor y los profesores, se acercan. Entonces ahí me queda claro, que sigue predominando los paradigmas pasados, y no hemos recogido la idea que empezó en Chile con Francisco Varela y Roberto Maturana.

Es un escenario de amor y resistencia, porque están acostumbrados y se hace mucho más fácil pensar que el cuerpo está separado de la mente, pero, nos limitamos a reproducir sistemas pedagógicos donde predomina lo simbólico.

¿Dónde se consigue el libro?

Librería de la Universidad de La Serena, en calle Brasil con Matta.

Fue un trabajo de 15 meses, para encontrar su perfección, se demoró un año en la creación, los otros meses fueron de revisión, Los capítulos de este libro están escritos por distintos autores, respecto a una línea disciplinar respecto a la ecología. Al autor lo tienen que validar y además la comisión de la editorial también hace una evaluación del texto, porque tampoco ellos van a invertir o reproducir un texto que no tenga una calidad adecuada al término del tema y su proyección, la idea es ir saltando.

“Esto es movimiento, como lo dice la ecología y con ganas de que la misma universidad Santo Tomás, proyecte líneas de investigación contemporáneas que vayan de apoco, ahora, esto se hace con equipo nosotros tenemos profesores de cierta edad y con mucho prestigio, y jóvenes como uno”.

En el fondo el libro viene a eso, a cuestionar algunos aspectos básicos que están instalados en la escuela y que desde la ecología tiene una mirada mucho más amplia.  Recoge en una primera parte al congreso que se armó en años pasados que organizó Santo Tomás y también recoge la experiencia de varios autores con los cuales el autor se encontró en la vida de la neurociencia, en la sociología, en la inteligencia artificial, producto de su interés multidisciplinario.